“Las personas no se alteran por los hechos, sino por lo qué piensan acerca de los hechos” Epícteto (filósofo estoico griego).
Según Ellis, uno de los psicoterapeutas mejor considerados de la historia, las emociones tienen poco que ver con los sucesos reales. Entre los sucesos que nos ocurren en la realidad y la emoción que experimentamos existe una “autocharla” real o irreal. De hecho, la emoción procede de lo que la persona se dice a sí misma, es decir, de la interpretación del suceso y no del propio suceso. El suceso considerado aisladamente no causa la emoción.
Según Beck, uno de los principales teóricos en el tratamiento de la depresión y creador de la Terapia Cognitiva, los pensamientos deformados hacen estallar y exacerban la depresión. Corrigiendo estos errores de pensamiento, la persona logra salir del foso en el que se encuentra sumergida. A medida que las interpretaciones de los sucesos de tu alrededor cambian, también lo hacen tu humor y tu actitud hacia el presente y el futuro.
Hay que estar atentos a los indicadores de la presencia de este tipo de pensamientos deformados y desarrollar las habilidades necesarias para combatirlos. Combatiendo y debatiendo tus errores de pensamiento, serás más feliz.
La terapia cognitiva defendida por Beck y Ellis, ha demostrado ser efectiva para reducir la frecuencia e intensidad de:
♠ La ansiedad interpersonal y general.
♠ La depresión.
♠ La cólera crónica.
♠ El perfeccionismo compulsivo.
Se necesitan varios días para conocer y evaluar los tipos de pensamientos deformados, así como, observar esos pensamientos en una variedad de situaciones de estrés. Conseguir el hábito para lograr combatir las distorsiones cognitivas o mentales necesita mínimo entre 2 semanas a varios meses. Este tiempo es necesario para llegar a tener automatizada esta forma nueva de pensar, de ver estos errores cometidos.
La irracionalidad y este tipo de pensamientos irracionales es algo muy humano. Se da en todos los grupos sociales y culturales de nuestra sociedad, y han sido encontrados en prácticamente todos los grupos sociales y culturales que se han estudiado en Historia y Antropología.
Todos cometemos este tipo de errores mentales y también todos podemos modificarlos. Esta es la buena noticia que quiero principalmente trasladarte.
En la parte II del artículo, voy a comentarte los 15 errores o pensamientos distorsionados más frecuentes que tenemos las personas. Te asombrarás la de veces que pensamos de forma equivocada y disfuncional; y comprobarás por ti mismo/a, que al cambiar esos pensamientos por otros más constructivos y funcionales se ve al mundo, a los demás y te ves a ti mismo de otra manera. A continuación te paso el índice de los pensamientos distorsionados que vamos a explicar en la parte segunda del artículo:
Índice
1. Filtraje.
2. Polarización.
3. Sobregeneralización .
4. Adivinación.
5. Catastrofización.
6. Personalización.
7. Falacia de control.
8. Falacia de justicia.
9. Razonamiento emocional.
10. Falacia de cambio.
11. Etiquetación.
12. Culpabilización.
13. Deberías.
14. Llevar la razón.
15. Falacia de la recompensa divina.
Cómo eliminar los pensamientos negativos. 15 pensamientos negativos más frecuentes. Parte II
Puedes visitar otros artículos de interés relacionados, Te dejo los links:
Cómo acabar con la ansiedad de una vez por todas. Emoción compleja. Parte I
Cómo acabar con la ansiedad de una vez por todas. Emoción compleja. Parte I
Crisis de Ansiedad, Pánico y Agorafobia. Aclaraciones.
La respiración en las crisis de ansiedad/pánico/agorafobia
Si necesitas consultar a un profesional de la psicología por algún tema conflictivo en tu vida en estos momentos, llama ahora y recibirás la ayuda y apoyo que necesitas lo antes posible. Pincha en el link que te dejo a continuación.
https://maribelpazpsicologamadrid.es/contacto/
Bibliografía:
-“Técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés”.(1985). McKay M., Fanning P.
Imágenes:
-freepik
Maribel Paz
Psicóloga en Madrid.
Especialista y Experta en Terapia de
Parejas, Infantil y de Familia.
Amplia experiencia en Psicología Clínica.
Avalada y acreditada por el
Ministerio de Sanidad.
Nº de Colegiada: M-24840